¿Qué es el Registro Social de Hogares?
El Registro Social de Hogares es un sistema de información creado por el Ministerio de Desarrollo Social de Chile. Su objetivo principal es establecer una clasificación socioeconómica de los hogares del país, con el fin de identificar a aquellos que requieren mayor apoyo y focalizar las políticas sociales de manera más efectiva. El RSH considera variables como el ingreso per cápita, la composición familiar, la vivienda y la educación, entre otros aspectos relevantes para determinar el nivel de vulnerabilidad de cada hogar.
Como funciona el Registro Social de Hogares
El proceso de inscripción en el Registro Social de Hogares es voluntario y puede ser realizado por cualquier hogar chileno, independientemente de su nivel de ingresos. Para registrarse, se debe completar un formulario en línea o acudir a una oficina municipal de atención, donde se recopilarán los antecedentes necesarios para determinar la clasificación socioeconómica.
Una vez inscrito, el hogar recibirá una calificación en una escala que va desde el 0% al 100%, donde un puntaje más alto indica una mayor vulnerabilidad. Este puntaje es conocido como el Índice de Focalización de Hogares (ICH), y se utiliza para priorizar la asignación de recursos y beneficios sociales. Es importante destacar que el RSH se actualiza periódicamente, lo que significa que las familias pueden modificar su información en caso de cambios relevantes en su situación socioeconómica.
¿Cuáles son los tramos del Registro Social de Hogares?
Estos 7 tramos son 40%, 60%, 70%, 80% y 90%. Mientras más bajo es el porcentaje, menores son los ingresos de la familia.
40 % más vulnerable
50 % más vulnerable
60 % más vulnerable
70% más vulnerable
Tramo 5
Tramo 6
Tramo 7
¿Cómo saber a qué vulnerable pertenezco?
Para conocer el nuevo índice de vulnerabilidad de las familias, es necesario entrar a la página web del Registro Social de Hogares, donde con el RUT, fecha de nacimiento y número de documento, las personas podrán conocer su nuevo porcentaje de vulnerabilidad. El trámite también se puede realizar con la Clave Única.
¿Cómo saber si estoy en el Registro Social de Hogares?
Puedes revisar si eres parte del Registro Social de Hogares en el sitio web www.registrosocial.gob.cl haciendo clic en el ícono IR A MI REGISTRO, accediendo con Clave Única del Registro Civil.
Si cuentas con Registro Social de Hogares, se desplegará la información de su hogar. Si no cuentas con Registro, se desplegará un mensaje informando de esta situación y el sistema te permitirá iniciar la solicitud de Ingreso al Registro Social de Hogares.
¿Cómo puedo ser parte del Registro Social de Hogares?
Las alternativas para hacer tu Ingreso en el Registro Social de Hogares son a través de internet, en la página: www.registrosocial.gob.cl o de manera presencial en la municipalidad correspondiente a tu comuna o en las sucursales de Chile Atiende.
A través de internet ingresarás a la plataforma ciudadana y tendrás las siguientes opciones:
- Opción 1. Cuando el ingreso lo deben hacer todos los integrantes de tu hogar:
En la solicitud de ingreso debes incorporar a todas las personas que forman parte de tu hogar con los datos de salud, educación, ocupación e ingresos. El documento que emite el sistema debe ser firmado por todos los adultos del hogar, acompañado de las cédulas de identidad de todos los adultos y el certificado de nacimiento de los menores. También debes adjuntar una boleta de servicio que esté a nombre de un adulto que esté siendo incorporando a tu Registro que contenga la dirección del domicilio… - Opción 2. Cuando quieres ser incorporado a un hogar que ya es parte del Registro Social de Hogares.
Un integrante mayor de edad del hogar que ya forma parte del Registro debe hacer la solicitud para tu incorporación. Si eres adulto, se debe adjuntar la cédula de identidad de ambos (tú y el solicitante), y ambos firmar el documento que emite el sistema. Si a la solicitud es aprobada con éxito, al mes siguiente aparecerás como integrante del hogar al que te incorporaste.
Ten presente que si incorporas niños, niñas o adolescentes a tu hogar que ya estén inscritos en el Registro Social de Hogares, solo podrás hacerlo si cuentas con la documentación y autorización necesaria.
¿Quiénes pueden formar parte del Registro Social de Hogares?
Pueden ser parte del Registro Social de Hogares, todas las personas que cuentan con Rol Único Nacional (RUN) o cédula de identidad chileno vigente, independiente de su condición socioeconómica o nacionalidad. Por lo tanto, los extranjeros que cuentan con Rol Único Nacional (RUN) o cédula de identidad chilena vigente definitiva o temporal, pueden ser parte del Registro Social de Hogares.
¿Qué información puedo encontrar en mi Registro Social de Hogares?
El Registro Social de Hogares contiene información declarada por los hogares (autorreporte) y con datos extraídos de bases de datos del Estado.
La información declarada por los hogares corresponde a domicilio; integrantes del hogar; antecedentes educacionales; de salud, vivienda y de ocupación e ingresos, entre otros.
Mientras que los datos de bases del Estado corresponden a ingresos por trabajo; ingresos de pensiones e ingresos de capital; información de patrimonio (vivienda, vehículos terrestres y marítimos), entre otros. Esta información proviene de distintas instituciones como el Servicio de Registro Civil e Identificación, Servicio de Impuestos Internos (SII), Superintendencia de Pensiones, Superintendencia de Salud, Administradora de Fondo de Cesantía, Fondo Nacional de Salud (FONASA), Instituto de Previsión Social (IPS), Ministerio de Educación (MINEDUC), Ministerio de Salud (MINSAL); entre otros.
Beneficios del Registro Social de Hogares
El Registro Social de Hogares ofrece una serie de beneficios tanto para los hogares inscritos como para el Estado y la sociedad en general. A continuación, mencionaremos algunos de ellos:
✅ Beneficios
- Focalización de políticas sociales: Gracias al RSH, el Estado puede identificar con mayor precisión a los hogares en situación de vulnerabilidad y focalizar los recursos y beneficios sociales hacia aquellos que más los necesitan. Esto permite que las políticas públicas sean más efectivas y lleguen a quienes realmente lo requieren.
- Transparencia y equidad: El RSH busca garantizar que la asignación de recursos y beneficios sociales se realice de manera transparente y equitativa, evitando la discrecionalidad y la discriminación. Al contar con un sistema estandarizado de clasificación socioeconómica, se busca asegurar que las decisiones sean basadas en criterios objetivos y justos.
- Simplificación de trámites: El RSH ha permitido simplificar los trámites para acceder a beneficios sociales, ya que los hogares inscritos tienen un puntaje que acredita su nivel de vulnerabilidad. Esto evita la repetición de solicitudes y ágil

Obtener Clave Única
Obtener, configurar y Recuperar la Clave Única Online
